Nermary, es una mujer que te inspira, la seguridad y conocimiento que tiene sobre igualdad de género, feminismo, derecho, sexualidad, entre otros temas, te motivan a querer saber más, hablar con ella es pasar horas que se sienten como minutos porque se van volando, es de esas mujeres que quieres tener cerquita para que “se te pegue lo bueno” como dicen por ahí.
Lo que me conectó a ella, no fue su curriculum, sino la disposición de apoyarme en mi proyecto, sin titubeos, dispuesta y sin condiciones, bajo la premisa de que entre mujeres siempre nos debemos apoyar. Esa humildad es la que quiero enmarcar en esta entrevista donde tuve la oportunidad de conversar con ella en dos ocasiones y media que fueron muy especiales.

Hablamos de su crecimiento, el liderazgo, la trascendencia, sus referentes y un poco de su historia personal. Si hay algo que representa a Nermary, para mi, es la curiosidad, una líder que ha transformado su carrera derrumbando los “estereotipos” que se encontraba en el camino y donde expresa hoy: “He logrado lo que he querido”.
Le pregunté, qué es lo más inspirador que has logrado como mujer durante tu desarrollo personal y dijo: “Siento que parte de mi proceso ha sido romper con las creencias limitantes, para poder crecer, despertar, como decía, Jung, el que mira hacia fuera sueña, el que mira hacia adentro, despierta. Yo tuve que mirar hacia adentro para poder entenderme, por qué sufría, sentía fracaso, ese despertar.”
“De hecho desde el momento en el que tome la decisión de ver el divorcio como un paso más en mi vida y no como un fracaso comencé a ser mas libre”. Lo interesante de su historia es que fue esta decisión la que le permitió elegirse e ir en contra de lo que ella conocía como: “manuales de lo que tenias que ser y hacer para ser una dama, arreglarte de cierta manera, mientras menos hombres tengas mejor; esas formas de solapar y esconder la sexualidad”, esas creencias que se van arraigando en la personalidad y limitan el reconocimiento del liderazgo en la mujer.
¿Qué concepto tienes acerca del liderazgo?
Para mi, el liderazgo es la capacidad de influir en una o varias personas, líder es aquel que influye en su entorno, no solamente en muchas personas, con que influyas en alguien, eres líder. Ahora, esa influencia no necesariamente es buena, porque no todos los lideres son buenos, el hecho es que si tu influyes en alguien, eres su líder.
En lo mas personal para mi, es influencia positiva.

¿Nermary, qué oportunidades debemos darnos las mujeres para conectar con el liderazgo?
Creo que entender que dentro de cada una de nosotras hay una líder, debemos darnos la oportunidad de chequear nuestras creencias sobre el liderazgo, qué creemos, si es potenciador o limitante, de repente la concepción que tenemos del liderazgo nos puede bloquear, porque si creemos que el liderazgo es aquella persona que habla en publico, tiene muchísimos seguidores, tiene un alto cargo, no necesariamente, porque el liderazgo lo puede ejercer desde el presidente de la empresa hasta el vigilante, todos podemos influir.
Jhon Maxwell en su libro “El líder 360”, habla justamente del liderazgo que ejercemos todos y cada uno desde donde estamos y que no tenemos que esperar para alcanzar un puesto o estar en una posición especifica para ejercerlo, el líder no nace, se hace en la práctica.
¿Cómo identificas el liderazgo en la sociedad venezolana?
En mi opinión, se identifica con lo masculino, con lo político, la falta de conversación sobre el tema e información, hace que el liderazgo lo asociemos, una gran mayoría de la población, con el líder político, muy poco se identifica al líder social, espiritual, comunitario, empresarial, hay tantos tipos y tantos lideres pero hay una polarización que nos impide darle agenda a otros temas de conversación que no sea política.
Por ejemplo, el tema de conversar sobre los DDHH de las mujeres en espacios públicos, no se ve tan importante cuando vemos que estamos en una situación política como la que existe, más ahora que hemos visto el liderazgo innegable de Maria Corina Machado, creo que las mujeres nos hemos dado cuenta que hay una forma distinta en el liderazgo.
¿Cuáles son tu fuentes de inspiración?
Son las personas que tengo a mi alrededor, los casos que veo, me inspiro muchísimo, mi familia es creo que mi principal fuente de inspiración, mis clientas, mis seguidoras en redes sociales que me cuentan sus cosas, mis amigas, esa es mi inspiración #1.
Ahora si hablamos de personas externas que me inspiren, son pocas, políticamente me inspira mucho Margaret Thatcher, Angela Merkel, musicalmente, como ha llevado su carrera, Anitta. Me parece que son como iconos que dijeron cosas importantes y sembraron un legado por lo que hicieron en sus países, en el caso de Margaret y Angela.
Y aquí en Venezuela, Evangelina García Prince, me inspiro muchísimo y me inspira. La única mujer a la que he tenido acceso de una forma mas personal que me ha impactado de una forma increíble ha sido Maria Corina Machado, de hecho yo la entrevisté en un podcast que se llamaba “Sin mujeres no hay democracia” hace 3 o 4 años, en Instagram está el flyer, yo recuerdo haber puesto en el caption: “esta mujer es de otro planeta”, es inspiración por todos lados, admiro su coherencia, confianza, el hecho de que sea mujer, porque el machismo es muy arrecho aquí.
¿En qué momento se logra la trascendencia para ti?
Cuando te acercas a esa humanidad donde hay menos ego y mas amor, yo puedo compararlo con el amor que me puede dar mi perrita, ella no sabe si soy exitosa o no, si soy importante o no, ella me ama igual. Pasar esa pared de gelatina, es un proceso de despertar, ver hacia dentro, es un proceso que demora, yo sigo traspasando mi pared de gelatina, sé que cada vez que sigo viendo hacia adentro y acercándome mas hacia ese lugar sin egos me doy cuenta que hay muchísimo poder en nosotros.
Recomiendo el libro “Deja de ser tu”, de Joe Dispensa, ese escritor habla del poder que tenemos con la neuroplasticidad y la meditación para transformar nuestro cerebro y hackearlo, para sacar los programas que no nos gustan y poner los que queremos, tipo Matrix, de una forma científica, bastante estudiada, es muy interesante, me he dado cuenta de que el ser humano es capaz de tanto.
«Estoy trascendiendo, a mis creencias, a mis limitaciones.”
“A mi me tocó sacar “El reflejo de mi interior” sola, porque en el 2014 hablar de feminismo en este país, sobre todo en mi ciudad (Maturín), era un suicidio social, todavía mucha gente se deslinda y siempre he dicho quiero reivindicar la palabra “feminismo”, porque hasta yo decía antes, no yo no soy feminista, tiene un estigma super fuerte la palabra.”
Nermary, es autora del libro “Poderosas”, dirige, una ONG llamada “El Reflejo de mi Interior”, fomenta la equidad de género y el liderazgo femenino a través de la educación; Centro Cuarzo, un espacio holístico para el autoconocimiento en Los Palos Grandes. Es abogado, imparte charlas, conferencias, es coach, te ayuda a ser una mujer poderosa. Si quieres conocer más de ella, hazte el regalo de seguirla en Instagram, @nermaryyibirin
Gracias por llegar hasta aquí y leer esta entrevista que tuve con Nermary, en la que faltaron muchas cosas por decir, sin embargo, tiene un slice de lo que la representa, estoy segura de que tendremos más espacios para hablar de liderazgo, feminismo y lo maravilloso que es ser una mujer poderosa como ella.
G.R.