«El liderazgo es algo que se cultiva y empieza por el autoconocimiento”

Entrevistar a Claudia fue una experiencia reveladora, lo que parecía imposible, en algún momento, terminó en una conversación muy humana, llena de anécdotas, inspiración, personas especiales y sabias frases. Consideré descubrir y conocer más sobre la pequeña “Clo”, identificar qué la ha motivado a ser la mujer que es hoy, una líder.

Conocer parte del mundo de Claudia es inspirador, en su oficina encuentras arte, símbolos, souvenirs, diplomas, fotografías, libros, mensajes, un sin fin de cosas que expresan lo que la representa y le aportan valor emocional a su espacio, de hecho me llamó la atención que está rodeada de un pedacito de las personas y cosas que han impactado su vida y viceversa.

Te invito a conocerla más allá de sus logros profesionales, te invito a leer fragmentos de la vida de una persona que descubrió su don para impactar a muchas personas en diferentes partes del mundo y sobretodo en nuestra amada Venezuela.

“soy instrumento de servicio” -Claudia Valladares

Cuando le pregunté lo que soñaba de niña, sentí que viajó a una época muy significativa y hablando en tercera persona, me respondió: Claudia, siempre fue una persona muy curiosa, muy activa, me gustaba aprender de todo, mi mamá y mi papá impulsaban a que probáramos, nos metían en diversas clases extra cátedras, cada quien en mi casa iba esculpiendo sus intereses, sus gustos, la verdad fui muy afortunada.

Jugué mucho tenis, a nivel de competencia en el ranking de Venezuela, hice ballet, también hacia misiones Tarbesianas, me encantaba la ayuda social, desde los 8 años estoy yendo a comunidades indígenas (Kavanayén), eso fue algo que incorporé desde muy pequeña.

Siempre he tenido esos elementos de mucha actividad, explorar, de ser curiosa, saber qué me gusta y que no, de ayudar, esa conciencia de servir.

¿Crees que todas estas aptitudes que tuviste de niña te empoderaron?

Por supuesto, todas esas experiencias te forjan el carácter, te ayudan a ser disciplinada, responsable, a cumplir un horario, a interactuar con otras personas, a ser parte de un equipo, a saber que tu no estás sola en el mundo. A descubrir los privilegios que has tenido que ni los mereces, ni nadie dijo porque tu sí y otros no. Te hacen ser mas consciente y con ello más responsable, más empoderada, en mi caso para saberme que soy instrumento de servicio.

La vida esta llena de pequeñas decisiones que van haciendo el camino por el que transitas”

Creo que el camino uno lo va haciendo, mientras ese camino alinee tu mente tu corazón, tu voluntad y tus manos siento que camino en el camino correcto, mientras te haga feliz y se sienta que te acerca a tus metas o a tu propósito vas caminando por el buen camino.

¿Estas experiencias sembraron en ti liderazgo o alguien te inspiró a ser la líder que eres?

Es difícil saber, cómo se va forjando el liderazgo, creo que depende mucho de tu crianza, de cómo tus padres te educan, tus maestros o tus profesores, las oportunidades que te van dando, las responsabilidades que van poniendo en ti, yo sí creo que es una combinación de ciertas habilidades con las que uno nace o características de la personalidad, se van haciendo, educando.

Recuerdo a una de las monjas que fue mi profesora de 2do grado, yo tenia 8 años, y siempre me decía: “Valladares, usted es una líder”, y yo ni sabía lo que significada ser líder, entonces siempre tenia curiosidad por descubrir nuevas palabras, creo que fue la primera vez que la escuché y entendí lo que significaba líder.

Yo era líder de mi salón, era muy buena alumna, tenia muchas amigas, estaba en los equipos deportivos, después fui capitana del equipo de voleibol. Siempre fui desarrollando habilidades de liderazgo sin darme cuenta, por otro lado en mi casa, soy la mayor de mis hermanos y si bien no todos los hermanos mayores se comportan igual, a mí me daban responsabilidades desde muy pequeña. Siempre era la conciencia de, tienes una responsabilidad en tus manos; creo que eso te hace ser mas consciente de tu liderazgo.

¿Entre el tenis, las misiones Tarbesianas y la ingeniería en sistemas, cómo tomas la decisión de estudiar esta carrera?

Fue difícil, siempre me ha encantado hacer muchas cosas, tocaba cuatro, aprendí órgano, cantaba en los coros, me encantaba la biología, en bachillerato me había ido por Ciencias, me gustaba la Arquitectura, tenia el ejemplo de mi papá que era ingeniero civil, aunque me gustaba el concepto de la ingeniería, no quería civil, me preguntaba qué otra podría ser, me platee muchas veces estudiar medicina. Cuando hacia estos tests de aptitud vocacional, me salía: trabajadora social o medicina.

No fue hasta una ocasión que estaba conversando con mi tío Eduardo, que me dijo “Por qué no estudias la carrera del futuro”, Ingeniería de Sistemas, empecé a investigar, me fascinó, me pareció que era una carrera interesante que combinaba el pensamiento sistémico, que para mi ha sido crucial en mi vida, con la tecnología, pero también con la gerencia, con descubrir los problemas que quieres resolver y usar muchas herramienta para hacerlo, por eso decidí estudiar Ingeniería de sistemas en la universidad Metropolitana.

¿En algún momento, una creencia limitante te frenó de hacer algo que querías?

No he encontrado algo muy concreto que me limite, la verdad es que nunca me he plateado qué es lo que me limita, sino siempre es, cómo quiero llegar allá y cómo voy a trazar esa línea.

«Cómo yo soy mejor persona para ser mejor líder y para servir mejor las causas para las que trabajo, esas son las preguntas en las que pienso”.

¿Qué concepto tienes de liderazgo?

El líder o la líder es una persona que es un modelo a seguir, por su ejemplo, por sus virtudes, por sus características, por las herramientas que ha desarrollado, por muchas cosas dependiendo del tipo de liderazgo, las personas se fijan en ti y te siguen como una guía, como una persona que tiene algo que enseñar a otros, por eso encierra tanta responsabilidad.

¿Qué herramientas le darías a alguien para fomentar el liderazgo en sectores populares?

Toda mi vida he trabajado con sectores populares, yo creo que el liderazgo popular es notorio y es bellísimo, siempre lo pongo de ejemplo porque una de las características que me parece más linda, es la solidaridad, porque los lideres en las comunidades menos favorecidas siempre tienen mucha conciencia de ese trabajo en comunidad, yo no me siento en la capacidad de dar consejos a los lideres comunitarios creo que mas bien tengo mucho que aprender, de ellos y de ellas.

“…el liderazgo es algo que se cultiva y empieza por el autoconocimiento”

Claudia Valladares en 100 protagonistas

¿Cómo ves el liderazgo en Venezuela?

Yo creo que Venezuela esta lleno de seres humanos maravillosos, en términos generales, aquí hay muchísimo liderazgo natural creo que las personas venezolanas por las circunstancias en las que crecemos, crecemos luchando, aprendiendo a salir adelante  y eso hace un liderazgo muy particular, fundamentado en la resiliencia y yo digo siempre en la anti fragilidad que es mucho mas poderoso todavía, que es hacerte mejor después de salir airoso de un shock que has tenido que pasar. Se fundamenta en eso, en aprender, tener mucha fuerza porque sabemos cómo salir airosos y airosas, sabemos reinventarnos de los momentos y las circunstancias más complejas que nos pone la vida en retos diarios.

¿Cómo las mujeres fomentan su liderazgo interior para luego inspirar a otras?

El liderazgo empieza mucho por el autoconocimiento, cómo me entiendo como ser humano porque todos somos seres humanos complejos, unos más que otros, hay que aprender a entenderse a saber cuáles son las competencias que he desarrollado, cuales son las virtudes que tengo que seguir desarrollando, las que me faltan o las que mas tengo que trabajar e irlas cultivando y la vida es eso un aprendizaje eterno, el liderazgo es algo que se cultiva y empieza por el autoconocimiento.

¿Qué aprendizajes te ha dejado trabajar con mujeres de otras latitudes?

He trabajado con mujeres de todas partes del mundo, la misma red de Impact Hub global me ha dado esa oportunidad, he trabajo en África, Latam , Europa, Asia, en todos los continentes, algo que he aprendido es la visión por una parte de cómo integrar el mundo espiritual al liderazgo del día a día, es algo que me fascina y de lo que sigo estudiando, que no está determinado por la religión, sino por cómo tu quieres cultivar tu espíritu, se trata mas del alma y no de unos dogmas.

¿Quién ha sido tu inspiración en todo este proceso?

He tenido muchísimas inspiraciones a lo largo de mi vida, profesores, mis padres, mi abuelita que siempre fue mi inspiración. Siempre recuerdo con mucho cariño al que era capellán de la universidad Metropolitana, el sacerdote Carlos Zancajo, fue uno de mis guías espirituales muy importante.

Alguien que marcó y fue muy importante para mi, fue Sofía Imberg, tuvimos una amistad muy profunda, muy íntima, disfrutábamos mucho nuestras conversaciones, nuestros intercambios, ella era una mujer muy culta, inmensamente enriquecida en todo sentido, en su mente, en su forma de ver la vida, pionera, muy moderna siempre, un pensamiento muy avanzado.

La misma historia de Jesucristo me ha marcado mi vida, aprender muchos valores y virtudes a través de la religión fue una etapa muy importante en mi formación de joven y luego ver algunos liderazgos asociados al servicio, como la madre Teresa de Calcuta, siempre ha sido una inspiración para mi, o aprender también de Muhammad Yunus, que ha sido premio Nobel de la paz, creador de las micro finanzas, a quien he tenido la oportunidad de conocer, también ha marcado mi liderazgo en materia de lo que ha sido el emprendimiento social y las micro finanzas propiamente. Conforme va avanzando la vida, voy consiguiendo personas a las cuales pongo atención porque me llama su mensaje, o su rol o algún conocimiento que pueda aprender de ellos o de ellas y así voy.

¿Qué valor tiene para ti ser elegida entre las 500 personas más influyentes de America Latina y ser la única mujer de las 3 personas elegidas de Venezuela?

Mucho orgullo y mucho agradecimiento por ese reconocimiento, pero también es un llamado de atención, porque siempre me pregunto por qué yo sola, por qué una sola mujer, en un país tan maravilloso como el nuestro y donde además hay tantas mujeres maravillosas que podrían estar en esa lista, lo que me llama es a un llamado de conciencia como decir “qué hace falta para que más mujeres sean reconocidas” y estemos todas ahí, en esa palestra. Quizás por eso también nace las 100 protagonistas, es parte de lo que queremos impulsar, ojalá esta plataforma que hemos creado nos de oportunidad de que muchos más perfiles de mujeres, muy competentes, exitosas, ejemplares, sea conocida en el mundo.

¿Hasta dónde quieres seguir impactando?

Hasta el infinito y mas allá, como dice Buzz Lightyear. La verdad espero toda mi vida que después que ya pase a otra dimensión de alguna forma haya dejado a un legado que pueda continuar de alguna manera, espero que algún granito, una pequeña semillita haya sembrado en muchos corazones y que mi ejemplo con toda humildad pueda servir de inspiración a muchas otras personas que vengan detrás de mi.

¿Como las empresas y personas siembran la semilla de la equidad en el lugar donde están?

Hay muchísimas herramientas, primero parte de estar convencidos y convencidas de que nosotros podemos ser ejemplo de equidad en nuestros espacios de trabajo, también hay caminos que ya nos facilitan ese transitar, los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs), son 7 principios básicos para abrazar la equidad de género dentro de los espacios de trabajo, dentro de las empresas, está promovido por ONU mujeres y el Impacto Global de las Naciones Unidas.

Ya somos 66 empresas en Venezuela que hemos firmado estos principios de empoderamiento que somos signatarios, a mi me corresponde la secretaría de estos principios este año y el año próximo y por eso también invito a cualquier persona que investigue un poquito más sobre cómo su empresa, no importa el tamaño, si tienen la disposición reine la equidad de género.

Una frase que ha marcado tu trayectoria de liderazgo:

Siempre me motiva mucho la frase de Santa Teresa de Ávila, que dice “Al final de la vida seremos medidos en el amor.”

Hasta aquí una entrevista muy humana, sincera y llena de liderazgo que forma parte del proyecto “Mujeres Líderes” protagonizada por Claudia Valladares, presidenta y Co-fundadora del Impact Hub Caracas, lidera proyectos como [Las] 100 Protagonistas, TechnovationGirls Venezuela, además es secretaria de los WEPs en Venezuela, elegida por Bloomberg una de las 50 mujeres de impacto en América Latina y una de las 500 personas mas influyentes en Latinoamérica, ambos reconocimientos del 2024. Te dejo sus redes sociales para que la conozcas mucho más.

La intención del proyecto “Mujeres Lideres” es inspirarte a conectar con la líder que hay en ti ¡Deseo leerte! Coméntame qué te pareció la entrevista.

Génesis Ramírez