“Mientras el inconsciente no cambie, en tu conciencia pues no vas a poder tener resultados diferentes.”
De los azares de Instagram, tuve la oportunidad de entrevistar a Jhana, una valenciana que se dedicó al coaching por curiosidad y hoy, demuestra en sus redes sociales lo que ha logrado construyendo la vida que siempre soñó. El tiempo nos premió con una conversa inspiradora, llena de mensajes reflexivos, una mirada hacia la mentalidad de abundancia y el valor agregado que le ha sumado a su carrera la presencia de mentores como Ismael Cala y Margarita Pasos.

Jhana, cuenta que de pequeña, soñaba con una versión de ella auténtica, conversando con las personas, aún cuando los miedos y las inseguridades estaban allí, ella se veía dando su opinión, en el mundo de los negocios, la medicina; proyectaba a través de mujeres empresarias que veía trabajando en un café, su “búsqueda de ser más libre y permitirme ser yo.”
Jhana, cuenta que de pequeña, soñaba con una versión de ella auténtica, conversando con las personas, aún cuando los miedos y las inseguridades estaban allí, ella se veía dando su opinión, en el mundo de los negocios, la medicina; proyectaba a través de mujeres empresarias que veía trabajando en un café, su “búsqueda de ser más libre y permitirme ser yo.”
Con el pasar de los años, en la construcción de ser una mujer libre y auténtica, Jhana comenzó su “búsqueda personal” con el primer detonante, su condición de salud, pues de nacimiento fue diagnosticada con el síndrome de «Klippel», esto le brindó la oportunidad de conocer a nivel científico “como tus pensamientos y tus emociones generan cambios en tu sistema inmunológico, y como tú, puedes sanar tu cuerpo a través de tu mente, de meditaciones…yo estaba fascinada.”. Fueron sus resultados positivos los que la invitaron a estudiar coaching, “lo que comenzó como un proceso, para ver qué es esto y qué puede aportar a mi vida, terminó siendo lo que más amo hacer y ahora querer compartirlo con el resto del mundo.”
¿Qué es lo más valioso que has reconocido sobre la abundancia?
Lo más poderoso ha sido identificar que tú creas tu identidad y que puede ser realmente quien tú decidas ser, suena muy la frase de Barbie pero realmente es con lo que tú te identificas, eso eres, así te comportas y así tomas decisiones.
Yo, durante 20 años estuve super identificada con el tema del miedo escénico de ser tímida, de no decir lo que opinaba, me importaba mucho el qué dirán; luego, me identifiqué con poder hablar y ayudar a otros, luego con ser conferencista. Con lo que tú te identificas y tú sientas la certeza de que puedes ser esa versión de ti, allí se empieza a construir todo un patrón de pensamientos hábitos y acciones que te van a generar un resultado.
¿Cómo contrastar la frase de Barbie “ser lo que quieras ser” con las creencias limitantes?
Las creencias limitantes siempre van a estar, pero entender que tienes a las personas correctas para que puedas deconstruirlas y volverlas a construir, es un proceso profundo de crecimiento y poder seguir quitando esas creencias, ir sanándolas, redescubriéndolas, sobre todo porque tienes que hacerlo acompañado, muchas veces queremos hacer el proceso en solitario “porque me siento más poderoso”, “yo con un libro voy a poder”.
Tener la humildad de pedir ayuda cuando tú no encuentras el “cómo hacerlo”, para mí, ha sido fundamental el tener psicólogos, coach, mentores, profesores de cualquier tipo, en lo que yo requiera ayuda.
¿Qué es lo más valioso que te han enseñado los mentores que has tenido?
Ha sido el que yo a través de creer en ellos, ellos me han hecho creer en mí. Cuando tú ves una metodología validada porque alguien ha pasado por ahí, personas como Ismael Cala, te muestran que hay un camino que ya está escrito, a veces queremos complicarnos la vida creyendo que es difícil, que mi sueño parece demasiado grande, pero ya alguien lo logró y cuando tú lo escuchas desde su experiencia entiendes que no es tan difícil como tú te lo has creído, sino hay que seguir una ruta, confiar en ti y en el proceso.
Algo que he aprendido a validar muchísimo, es no querer hacer más complicadas las cosas de lo que ya lo son y tener mentores como ellos ha sido fundamental en aprender las técnicas y qué tengo que ejecutar. Yo, me obsesione tanto con estudiar la mentalidad de abundancia, porque en la abundancia tú entiendes que tú viniste a disfrutar la vida, tú viniste a vivirla y a pasarla bien, haciendo que otros también la pasen bien, no viniste a lucharla.
He construido un negocio digital que me permita ser productiva desde donde esté, para mi, un valor fundamental en mi vida es la libertad. El poder decir: “mañana me voy a la playa y puedo irme a la playa.”.

¿Consideras que un/una líder para ser inspiración, debe tener una mentalidad de abundancia?
No, hay muchos lideres que están dormidos desde su mentalidad de carencia, incluso hay líderes que tienen millones de seguidores y promueven cosas que la gente toma como una verdad y no quito sus resultados, pero simplemente estás promoviendo y estás viendo un resultado de una persona que te dice: “tienes que pararte a las cinco de la mañana, tienes que forzarte demasiado, tienes que pasar 10 horas trabajando, tienes que hacerlo difícil”.
No necesariamente todas las personas están conectadas a la abundancia, hay un mínimo porcentaje de personas que están conectadas a este tipo de estilo de vida, esto es un nivel de conciencia.
¿Jhana, se considera una líder?
Sí, me considero una líder que te lleva a viajar a tu interior, que el camino no es hacia afuera sino hacia adentro, que te lleva a conectarte contigo, con tu esencia, con tu corazón, con tus sueños, con tu grandeza. Mi liderazgo comenzó cuando yo empecé a liderarme, cuando yo sabía lo que tenía que hacer por mí, jamás me vas a escuchar hablando de algo que yo no he hecho o no he vivido, me parece que es el concepto de líder, desde la coherencia.

¿Cómo conceptualizas el liderazgo y la mentalidad de abundancia?
Creo que es aceptando las facilidades de la vida y viendo las oportunidades que tienes para disfrutar cada vez más. Creemos que cuando tenemos grandes cosas para nosotros es egoísta o es desde el ego, pero siempre lo digo: cuando tú brillas no estás brillando para ti, estás brillando para iluminar a otros.
En tu experiencia ¿Qué anécdota merece la pena ser contada para inspirar?
Rescato una, me sorprendió muchísimo, me encontré con un gran empresario que admiro un montón y teniendo una conversación me dijo “yo quiero ser como tú” y yo “cómo”, estaba impresionada porque mi admiración hacia él es muy grande, y me dijo: sí, porque yo tengo miedo escénico y yo quisiera dar conferencias y me gustaría que me puedas ayudar con eso. Ahí me dije: cuando tú permites mostrarle al mundo tu valor, te vas a dar cuenta que te va a conectar con las personas que realmente te necesitan”, tú no eres más ni menos que nadie por los títulos o cosas que tengas, alguien más está esperando recibir de ti esa historia y todos tenemos una historia que contar que pueda inspirar al mundo y para mí, eso fue una lección a mí misma.
Esa sería mi historia para que quienes están leyendo esta entrevista puedan preguntarse “qué tengo yo, que pueda aportarle al mundo.”.
¿Qué oportunidades debemos darnos las mujeres para conectar con nuestra abundancia?
Lo primero, es la oportunidad de permitirte soñar en grande, muchas veces soñamos muy realista, a partir de ahí de esos sueños grandes, preguntarte en quién me tengo que convertir para lograr esas cosas y no al revés, no es “qué puedo lograr siendo quién soy”, sino “en quién me tengo que convertir para lograr esos sueños”.
¿Consideras que para pensar en grande debemos sanar a nuestra niña interior?
Sí, en el camino de la conciencia hay que sanar un montón de cosas, muchas veces nos da fastidio, nos duele, nos incomoda, pero el 95% de nuestros pensamientos están en el inconsciente, y se creó los primeros siete años de vida fundamentalmente. Mientras el inconsciente no cambie, en tu conciencia pues no vas a poder tener resultados diferentes.
¿Qué te han inspirado las mujeres con las que has trabajado?
He trabajado con grandes mujeres, cada una desde su punto de vista, hay mujeres que me han enseñado mucho de mi energía femenina, a poder ser una líder, por ejemplo, conferencistas como Margarita Pasos, ella me inspira un montón, en mis clientas, con cada mujer que hablo realmente deja una huella en mí. Mujeres que son madres, me ha marcado mucho el hecho de que quieren sanarse para no pasar patrones de carencia a sus hijos, eso ha sido para mí “te admiro y te aplaudo” porque que valiente trabajarte tú, porque quieres hacer la vida más bonita para tu hijos, eso de verdad que a mí me ha fascinado.
¿De qué te inspiras cada día?
Yo soy una amante de la vida, te puedo decir que me inspira una lectura o me puede inspirar el escuchar una historia, o sea, yo soy como una niña curiosa, me inspira muchísimo el crecimiento personal, el nivel de conciencia, el amor, o sea, mi vida va guiada por el amor y creo que ha sido para mi fundamental.
¿Cómo relacionas la abundancia, el liderazgo y el amor propio?
El amor propio para mí, también es aprender a liderarte, cuando tú sabes que quieres algo y no lo haces y no te lideras a ti mismo, pues a veces son incoherencias que nos permitimos tener, entonces ligaría muchísimo el amor propio con ese liderazgo, más que para afuera, contigo mismo, cuando te sabes liderar simplemente inspiras a otro, y desde la abundancia es permitirte más de la vida, entendiendo que nuestra naturaleza es abundante, no queriendo luchar la vida sino disfrutar y querer aprender más que tener respuestas de inmediato, para mí, el amor propio siempre es una brújula perfecta para volver, tanto a la abundancia como a poder liderar, porque cuando te lideras a ti mismo solamente queda contar tu historia para que otros se inspiren.
¿Tienes alguna frase que te repites para motivarte?
Tengo dos grandes frases, una es “yo soy una consentida de Dios, la vida me empuja y está a mi favor”, esa me encanta repetírmela, y la segunda frase es “cada vez que no te permites brillar, alguien más está dejando de recibir un rayito de luz de tu interior”, esa frase me recuerda que tu grandeza nunca es para ti.
Para Jhana no hay límites, “cada vez veo más posibilidades, cada vez veo más fronteras, me he permitido y me he dado el permiso de que la vida me sorprenda abriéndome puertas». Ella es de esas personas con las que conversar puede resultar hasta sabio, con sus reflexiones, conocimiento, te invita a concientizar que todo sueño puede ser tan accesible como te lo permitas, mucho más si estamos guiadas por el propósito y el amor.
Síguela en sus redes sociales como @jhanaaridi
Soy Génesis Ramírez
Periodista y Coach en liderazgo

